martes, 12 de agosto de 2014

REGLAMENTO

Disposiciones para todos los participantes:
El tiempo de auxilio (o levantada a gano) al gallo tienen una duración de 15 segundos, el tiempo de
suspensión de combate tiene una duración de 15 segundos.
El gallo anillado y registrado para el torneo jugará en las condiciones en que se encuentre, y
solamente los jueces (de arena, de asiento y el auxiliar en la zona de amarre) podrán cortar y retirar
el anillo de registro. El partido que viole el anillo de registro o que sustituya al gallo anillado, queda
eliminado del torneo sin derecho a reclamo alguno de su monto de inscripción. El partido rival deberá
ganar los puntos abajo peleando su gallo. Se trata de proteger a los partidos, evitando que se den
peleas por “default”, dicha pelea se efectuará lo más pronto posible, siempre antes de la pelea final.
Si un gallo es intencionalmente dañado, es decir, que muestre síntomas de envenenamiento,
intoxicación por sustancias prohibidas; o por daños físicos a la estructura del gallo, llegando a la
zona de amarre, cuando pase a la arena, cuando se esté moneando e incluso antes de soltarse
la pelea, para ayudar a su contrario perderá la pelea y su derecho a seguir participando en el
torneo y sin derecho a pedir ninguna devolución de entrada; y el otro equipo tendrá que ganar los
puntos en el ruedo jugando su gallo contra otro de la misma calidad y calidad del torneo. En este
supuesto aplica en todas las rondas.
Navaja la de su elección, uno o dos filos, hoja plana, sin ningún tipo de  estrías o gancho, sin filo en las
patas y ondulaciones, navajas de triple filo, aserradas, estriadas, ranuradas, perforadas. En este
momento de tantas innovaciones tecnológicas, la hoja demasiada ancha que no se tiene en las
costumbres actualmente, será aceptada bajo la aprobación de su adversario. La distancia entre la
medida de una pulgada y la primer línea, es la medida que se tendrá como correcta para ambas
navajas sin ser necesariamente parejas o iguales, si rebasa la primer línea, será en común acuerdo
entre los dos participantes. Es obligatorio que se otorgue una navaja antes de la pelea para posible
cambio, mismas que serán depositadas en una caja transparente con indicadores de rojo y verde, esta
caja estará en el asiento con el juez de asiento a la vista de todos los presentes. En común acuerdo de
los dos equipos, ésta puede ser medida o de carácter libre; es decir sin medir la navaja de cambio,
pero teniendo en cuenta que la navaja no puede tener medida libre, no puede rebasar la medida
estipulada del evento. Las botanas sobre las que se montan las navajas por tradición y costumbre
local, sin importar la forma de la botana se permite usar con ventaja, apuntada, derecha, de plataforma,
etc., permitiéndole un alma de cualquier material (excepto metales como el plomo que en una
pequeña cantidad es un peso considerablemente adverso para que combata correctamente el gallo)
Si se tiene duda del uso de una botana permitida los dos equipos que están jugando podrán solicitar
al juez en turno verifique el material de la botana y solamente se use la correcta.
Cambio de navaja:
  • Se autorizará siempre y cuando la navaja esté notoria o visiblemente dañada, rota o doblada; o si
    los hilos se hallan trozados al grado que la navaja esté suelta. Se darán 2 minutos para el
    cambio de navaja e hilos, a partir de que se autorice dicho cambio y se les dé su navaja, antes
    del minuto 3.
  • La condición para no autorizar un cambio es cuando un gallo esté en prueba o en condición
    de huido; deberá probar y romper la cuenta para tener derecho al cambio, de lo contrario
    perderá la pelea.
  • Una vez llegando al minuto 3, el cambio será obligatorio para ambos partidos (gallos) si no han
    cambiado navaja. No procederá el cambio para un gallo que se encuentre en condición de
    huido, deberá probar y romper la cuenta de condición de huido.
  • Si antes del minuto 3 se requiere cambio para alguno de los gallos, es obligatorio para el otro
    gallo realizar también el cambio.
  • Habrá cambio extraordinario si ya hubo un cambio antes, sólo si la navaja está notoria o
    visiblemente dañada de la hoja, rota o doblada, o si las patas de la misma se encuentran
    quebradas al grado de dejar suelta la navaja.
  • Después de un cambio si los hilos son trozados al grado que la navaja esté suelta, únicamente
    cambiarán hilos y el tiempo para realizarlo es de un minuto.
  • Antes de iniciar la pelea, cada partido dejará una navaja de posible cambio, misma que el juez
    de arena depositará en un recipiente transparente, con indicadores rojo y verde, el cual quedará
    con el juez de asiento, a la vista del público presente.
  • Se insta a los partidos a que, mientras se desarrolle su pelea, tengan a la mano su estuche y los
    artículos indispensables para este fin.
  • Una vez concluida su pelea, sea cual fuere el resultado de la misma, es obligación del soltador
    del partido participante poner cubierta a la navaja de su gallo y efectuar el desarmado fuera del
    anillo a un costado de la zona de amarre.
Se gana, se pierde por las siguientes causas:
  • Por gallo muerto.
  • Por gallo que da fondo en las pruebas de las líneas del centro antes de la cuenta de 10
    segundos.
  • Por gallo huido. Por “huido” se entiende cuando un gallo da cola, abandonando la pelea; o
    cuando se rehúsa a pelear (en caso de gallos imposibilitados para desplazarse).
  • Por rebeldía.
Prueba de gallo huido:
1.     Es a petición del soltador. Si en el primer llamado a gano por abandono de pelea, el soltador no
solicita o pide la prueba de huido, en la segunda levantada a gano y el soltador no la solicita,
será obligatoria por parte del juez de arena ya que éste tiene la autoridad y facultad para
realizarla (se le pedirá al soltador que tenga el gallo en esa condición que le ponga cubierta,
tiene 15 segundos para auxiliarlo; podrá probar arriba y acto seguido lo baje al piso
librándolo por completo y el juez podrá soltarle a la mona para corroborar la condición del
gallo, esto se debe a que algunos gallos pueden estar privados del sentido de la vista o
imposibilitados para avanzar)
. EL GALLO EN CONDICION DE HUIDO SI PRUEBA O SE
MANTIENE, ROMPERÁ LA CUENTA DE HUIDO Y LA PELEA CONTINUARÁ EN LA LINEAS DEL
CENTRO. Procederá de igual manera si el soltador que se llamó a gano pide la prueba de gallo
huido.
2.     Se meten los gallos a las líneas del centro para continuar el combate. Si el gallo que está en
condición de huido manifiesta claramente esta situación (parando “morra”, gritando o
cacaraqueando, si sale corriendo o huye), se fallará de inmediato la pelea.
Reiteramos que nuestra prioridad es la integridad de todos los asistentes, por lo tanto, en cualquier
circunstancia, si un gallo armado tiende a salir del anillo y los implicados (soltadores y jueces) pueden
evitarlo, esto se llevará a cabo sin protesta alguna y el gallo se incorporará al combate de inmediato.

Les recordamos que gallo muerto o fondeado le gana a gallo huido. No confundir un gallo
aburrido o indiferente con el gallo huido.
La única cuenta que no se romperá por llegar el tiempo total
de pelea (tablas), porque un gallo muera o fondee antes de la cuenta de 10 segundos en las líneas del
centro, es cuando esté en la condición de huido. Entonces no se fallará la pelea hasta que el gallo en
condición de huido realice la prueba; sólo así se emitirá el fallo.
Recordamos a los partidos que existe la prueba de gallo muerto y se realiza a solicitud del soltador.
Prueba de gallo muerto: ¿Cuándo se autoriza?
1.     El Juez verifica si la solicitud procede (es decir, que el solicitante tenga el gallo vivo y su
contrincante, el gallo muerto). Si ambos gallos están en condición de muerto, se fallará tablas.
2.     No es forzoso que el gallo considerado muerto pique, ya que puede estar recuperándose de un
choque hipovolémico, moceada o estar ciego. Si da muestra de vida, la pelea continuará.
3.     Si el gallo del soltador que solicite la prueba arriba muere en el momento en que dicha prueba es
concedida, la pelea se declarará tablas, porque no es justo que, por solicitar primero la prueba
arriba, se le conceda el triunfo, siendo que ambos gallos están técnicamente muertos.
Se entiende por “probar o pelear”: picar, cazar, perseguir, corretear, pelear, morder al adversario o
abrir golilla de forma natural frente al mismo; avanzar de frente hacia su adversario de forma natural.
Se entiende por “gallo muerto”: gallo que esté suelto del cuerpo o tieso, que haga movimientos
incoordinados, por estertores o muerte, o que no dé la mínima muestra de vida para proseguir el
combate.
Se entiende por fondeo cuando el gallo se rinde, se echa, quedando acostado sobre su cuerpo o con
el lomo en el suelo y deposite la cara y el pico en el piso de manera permanente como resultado del
cansancio, fatiga o heridas recibidas en el combate y sin la presión del cuerpo de su adversario. Gallo
que permanezca de pie con el pico en el suelo, no se considera fondo.
En las líneas del centro no hay cuenta de protección (conteo de 1, 2, ó 3).
Fallo por rebeldía
Cada soltador en las líneas del centro soltará su gallo con una sola mano, sujetándolo por las plumas
del lomo y con las patas sobre la línea (sin meter, sin sacar sin tronconear, sin retener). Soltarán a la
orden de “soltar o librar”, dada por el juez de arena sin esperar cuenta alguna. Una vez que el juez dé
la indicación de soltar, se considera desacato o rebeldía y se castiga con la cuenta hacia su gallo o
incluso se fallara en contra, los soltadores no podrán chillar, palmotear, mantener la mano frente a
su gallo aun sin tocarlo, tener las manos sobre su gallo y el otro si la retira a la orden, el gallo que
su soltador hizo caso a la orden del juez rompe la cuenta; el que no acato la orden, como sanción
se le contara los diez segundos y si en ese lapso fondea perderá la pelea y aunque el otro gallo
fondeé la cuenta sigue únicamente para su gallo por estar en desacato esa es la sanción; y si no
fondeara el gallo que está en desacato y el otro se encuentra dando fondo tendrá que esperar
hasta que termine la cuenta de 10 para su gallo para llamarse a gano.
En las líneas del cuadro del centro, una vez soltados los gallos correctamente e iniciada la cuenta
(de 10 segundos), si un gallo prueba, rompe la cuenta, en ese lapso si se va a fondo el gallo que
probo y el otro gallo no ha probado, no podrá llamarse a gano hasta concluir la cuenta de 10
segundos.
De igual forma, en las pruebas de las líneas del centro, el soltador deberá poner al gallo
con el pico de manera horizontal, mirando al gallo contrario. Al soltador que sea sorprendido poniendo
el pico de su gallo de forma vertical, mirando hacia las lámparas del centro del ruedo o anillo, se le
podrá fallar la pelea sin oportunidad de reclamo. La obligación del soltador es presentar en las rayas
al gallo con el pico en posición horizontal al momento de librar; si a la hora de librar el gallo, en forma
natural, éste levanta el pico, dado el tipo de heridas, ello se considerará legal y el conteo proseguirá.
El soltador estará para ayudar y auxiliar al gallo lo más humanamente posible, por lo tanto, si se le
sorprende tronando a su gallo con la intención de lastimarlo o matarlo, se le fallará la pelea sin
oportunidad de reclamo.
Los soltadores sólo podrán ayudar a su gallo con su saliva y sus manos cuando el tiempo se los
permita (en los 15 segundos de auxilio). Durante la pelea, no pueden tocar navajas; sólo en las
alzadas. Queda prohibido que el soltador se lleve líquidos, hielo o cualquier sustancia a la boca
durante el desarrollo de la pelea. Si el soltador cae en desacato, se castigará al gallo; si reincide, ya no
podrá seguir soltando, hasta que concluya el torneo. Si el desacato influye en el resultado de la pelea,
ésta se le fallará en contra. Estando el gallo dentro del ruedo, queda prohibido suministrarle sustancias
como pastillas, cápsulas, gotas, polvos, inyecciones, pomadas o cualquier sustancia prohibida. El
partido que sea sorprendido haciéndolo, y se le compruebe, perderá la pelea.
Empate
Se empata porque:
  • Ambos gallos mueran.
  • Termine el tiempo total de pelea sin que haya un vencedor.
El gallo anillado y registrado para el torneo jugará en las condiciones en que se encuentre, y
solamente los jueces (de arena, de asiento y el auxiliar en la zona de amarre) podrán cortar y retirar
el anillo de registro. El partido que viole el anillo de registro o que sustituya al gallo anillado, perderá
la pelea. El gallo anillado y registrado para el torneo jugará en las condiciones en que se encuentre, y
solamente los jueces (de arena, de asiento y el auxiliar en la zona de amarre) podrán cortar y retirar
el anillo de registro. El partido que viole el anillo de registro o que sustituya al gallo anillado, perderá
la pelea y queda eliminado del torneo sin derecho a reclamo alguno de su monto de inscripción.

El partido rival deberá ganar los puntos abajo peleando su gallo. Se trata de proteger a los partidos,
evitando que se den peleas por “default”, para lo cual de la inscripción del partido eliminado se
compraran el gallo o gallos necesarios para completar las rondas faltantes, del gallo cambiado o
dañado
; y dicha pelea se efectuará lo más pronto posible, siempre antes de la pelea final.
Situaciones en el ruedo
Si un gallo a la hora de librarlo en el ruedo para iniciar la pelea, el gallo resultara INUTILIZADO
accidentalmente, por no estar en las mismas condiciones que su contrario, el juez de arena hará una
valoración del daño del accidente; ya que a la vista de todos fue algo involuntario, los talones no
juegan, es decir no ganan ni pierden aunque no se recojan por parte de los corredores, si el juez
determina que no puede continuar, pero el partido decide jugar los puntos y la pelea por dentro, será
bajo su responsabilidad sin prejuicio para el público que está jugando con talón. Si el partido decidiera
ya no jugar el gallo, la empresa repondrá el gallo Y LOS PUNTOS SIGUEN EN DISPUTA PARA LOS
DOS PARTIDOS.
Si algún partido de forma fortuita llegara a sufrir la muerte de su gallo antes de librar la pelea, se
procederá de la siguiente manera: la Empresa repondrá el gallo y en este caso el partido juega los
puntos y la pelea por dentro, ya que se trata de una situación inesperada; INUTILIZADO por causas
fuera de su control.
El fallo del juez es irrevocable.
Disposiciones
Observar el orden y la atención son factores esenciales en este tipo de eventos. Conscientes de la
importancia del tiempo, es preciso que el armado de los gallos se realice en un área anexa al anillo.
Usted, participante, sabrá el turno de su pelea y deberá pasar al área de amarre previamente. No se
podrá armar dentro del anillo. Habrá un juez exclusivo para el área de amarre. Sólo en ciertas
circunstancias (como el cambio de ronda u otras en que la empresa lo requiera) se permitirá amarrar
en el anillo.
Es muy importante recalcar que se acepta sólo un máximo de dos entradas, con el fin de garantizar
que un mismo partido no se enfrentará entre sí en ninguna de las rondas en lo mas posible. Les
recordamos que puede existir la posibilidad que se repita la(s) pelea(s) debido a que llevan a cabo por
el programa de forma aleatoria y coteja pesos.
La empresa se reserva el derecho de evitar enfrentamientos entre algunos partidos, en cuyo caso se
pueda generar un escalonamiento (que un equipo impulse a otro).
El objetivo principal del evento es la continuidad en las peleas, por lo que los organizadores se
reservan el derecho de hacer los ajustes correspondientes (sobre todo, en el roll de las peleas), con
el fin de cumplir esta prioridad.

10 comentarios:

  1. Muchas gracias por compartir la información, ya habia leido algo en gallos de pelea, pero no el reglamento completo.

    ResponderBorrar
  2. al tiempo de cambio de navaja , (gallo despatado) puedo poner la navaja a la otra pata?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si solo está despatado no pero si se le arrancó la pata sí

      Borrar
  3. Vi un video donde estan los gallos en las cortas casi muertos, al librar para el conteo, el rojo se para y da un paso hacia el verde con colilla abierta y se para y gondea, y el Juez no dejo levantarle a gane al verde, y a los segundos brinco el verde, y dio el gane a el rojo. Es Juez vendido? O el juez hizo lo correcto?

    ResponderBorrar
  4. Una pregunta si un gallo 20 segundos antes q se haga tablas se hulle y en lo q lo prueban vence el tiempo de tavlas q sucede

    ResponderBorrar
  5. Al estar peleando los gallos uno le corta por completo la pata de la navaja al inicio de la pelea que procede en esta situación.

    ResponderBorrar
  6. Si faltan 10 segundos para que se aga tablas la pelea y mi gallo da huido y el otro doltador pide mona y suena la chicharra ...es tablas oh se tiene que probar con la mona si es que mi gallo sigue peleando para que sea tablas oh sí da huido y me pueden fallar la pelea

    ResponderBorrar
  7. Si estamos en las cortas y el gallo contrincante pica y al momento de picar se traban pico con pico el gallo rival contra mi gallo eso es dar fondo por parte de mi gallo

    ResponderBorrar
  8. Cuando la pelea es tabla
    Es lo mismo que el empate!??

    ResponderBorrar
  9. A partir de dónde se empieza a contar una pelea cuando sueltan o cuando empieza el combate

    ResponderBorrar